
La vitamina B12 también se llama cobalamina, porque contiene un ion metálico (cobalto). Como tal, es la vitamina más común y más compleja.
Mecanismo de acción:
La vitamina B12 contribuye a la formación de células sanguíneas y de la médula, al metabolismo de los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas y a la producción de material genético. También ayuda a los mecanismos nerviosos y cardiovasculares y desempeña un papel en la síntesis del ADN.
Deficiencia:
La carencia de vitamina b12 puede provocar irritación, anemia, depresión, disnea, dificultad para moverse, pérdida de memoria, cambios de humor, demencia y estreñimiento. Se calcula que entre el 10 y el 15% de las personas mayores de 60 años están afectadas por estos problemas. Esto se debe a un mal funcionamiento del estómago, el páncreas o el intestino delgado de los ancianos, que reduce la absorción de la vitamina. Debido a su función en la síntesis del ADN, la vitamina B12 puede tener un papel importante en la prevención del cáncer.
La vitamina B12 se recomienda a las personas con carencia de vitamina B12, problemas digestivos, anemia, fatiga o problemas mentales o nerviosos.
* Los resultados que se pueden obtener y el plazo varían de un individuo a otro y no se pueden garantizar.